top of page
Foto del escritorNOVEDADES

CONVENIO ENTRE EL IFBC Y LA UNPAZ

ZAFFARONI INAUGURÓ EL PRIMER DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD



Ante un auditorio repleto y como parte del convenio alcanzado entre el Instituto Fray Bartolomé de las Casas (IFBC) y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), Eugenio Raúl Zaffaroni brindó el jueves 1º de agosto la conferencia “Colonialidad penal”, una ciencia penal para nuestra América, dejando así inaugurado el Doctorado en Derecho Penal y Derechos Humanos.


Elposgrado, el primero de este nivel dictado por la UNPAZ, está a cargo de Zaffaroni, uno de los directores del IFBC, y de Lucas Ciarniello, secretario académico del Instituto, el cual además brindará el aula híbrida de su sede en la Ciudad de Buenos Aires para el dictado de las clases.


La charla de apertura –que a la vez pudo seguirse vía Zoom y YouTube– tuvo lugar en el edificio central de la universidad bonaerensey sirvió como encuentro inicial del seminario Historia y filosofía del derecho penal. Junto a las doctorandas y doctorandos de esta cohorte inaugural, también participaron el rector de la UNPAZ, Darío Kusinsky, y la directora de la Escuela de posgrado, Carolina Calvelo.


“El primer doctorado de la universidad es una enorme responsabilidad que asumimos con muchísimo gusto”, afirmó Zaffaroni, quien precisó los ejes de la propuesta. “Nuestro objetivo –sostuvo–es brindarles una perspectiva regional. Formamos parte de una región en un momento complejo del mundo, donde no sabemos qué va a pasar con la distribución del poder planetario, pero sí sabemos que, como parte de nuestra América, compartiremos su destino”.


El director del IFBC agregó que buscarán “hacer una ciencia penal descolonizada”. En ese sentido, enfatizó: “No hay colonialismo que pueda subsistir mucho tiempo sin colonialidad, es decir, sin que la ideología colonialista se nos vuelva natural, la introyectemos y la reproduzcamos, y la verdad es que en materia penal nuestra región ha sufrido y sigue sufriendo un grave fenómeno de colonialidad”.


El rector Kusinsky destacó el significado de este posgrado y del equipo que lo encabezapara la casa de altos estudios fundada en 2009: “Es un honor que Raúl Zaffaroni haya aceptado dirigir esta propuesta”. También destacó la participación de doctorandos residentes en Chile, Ecuador y Perú.Por su parte, Calvelo remarcó la importancia del acuerdo con el IFBC. “El Instituto –indicó–va a impulsar el desarrollo de investigaciones y de la formación en derecho jurídico, en derecho penal, y va a trabajar con nosotros en muchas de estas líneas, por lo que estamos firmando un convenio para profundizar el vínculo”.


Ciarniello, que tiene a su cargo la coordinación académica, se refirió a un trabajo de más de dos años enfocado en lograr una oferta “diferente”, que proponga “una intersección inescindible y necesaria entre derechos penal y derechos humanos”. Se trata, planteó,de“una invitación a que los doctorandos desarrollen investigaciones en el área del derecho penal pero con una perspectiva en los derechos humanos”, apostando a dar cuenta “de una dogmática contextualizada y que tenga plena conciencia del objetivo político de incrementar la eficacia de las normas constitucionales e internacionales de máxima jerarquía en materia de derechos humanos”.





ISO WEB DEF.jpg
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page